Desde julio de 2025, todos en Colombia podemos usar Bre‑B, el nuevo sistema de pagos que promete agilizar transferencias entre bancos, billeteras y comercios las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año.
Pero mientras celebramos su llegada, surge una pregunta clave🤔: Qué tan seguros están los datos personales y financieros que se mueven por Bre‑B?
No solo hablamos de que la plata llegue rápido, sino de proteger tu identidad financiera y ese es un tema que sí afecta a todos.
🔍 ¿Qué es Bre‑B?
- Según el Banco de la República, Bre-B Es el nuevo sistema de pagos inmediatos interoperado de Colombia que permitirá hacer pagos y transferencias al instante, sin importar la entidad donde tengas tu cuenta o depósito electrónico.
- Puedes escoger entre 4 tipos de llaves: número de documento de identidad, número de celular, correo electrónico, identificador alfanumérico generado aleatoriamente por tu entidad.
- Si tienes un comercio, podrás elegir el código de comercio asignado por la entidad donde tienes tu medio de pago.
- Se podrán hacer pagos de bajo monto hasta un límite de $11’552.000 equivalente a 1.000 unidades de valor básico (UVB) del año en curso.
🛡️ ¿Qué pasa con tu privacidad y datos?
- Registras una llave personal, que se enlaza a tu cuenta: Cada llave está asociada a datos personales (cédula, celular, correo). Cuida cuál usas y dónde la compartes.
- Posibles riesgos por ingeniería social:Si compartes la llave equivocada (sobre todo si es tu cédula o correo), podrías recibir pagos malintencionados o ser víctima de phishing.
- Las transferencias inmediatas son ventaja, pero también reto regulatorio:El emisor regula límites y protocolos, y exige a los bancos cumplir con estándares de seguridad.
⚠️ Tips para proteger tus datos usando Bre‑B:
- Usa llaves menos personales, como un código aleatorio o un correo exclusivo.
- Verifica a quién le envías esa llave, y no la publiques en redes sin pensar.
- Activa notificaciones en tu app: cada movimiento debe alertarte.
- Si algo se ve raro, bloquea la llave y contacta a tu banco; el sistema tiene protocolos que debes conocer.
🤔 ¿Y si te interesa saber qué hace tu banco con esos datos? Puedes:
- Revisar su política de datos y privacidad.
- Exigir saber quién accede a tu información.
- En caso de anomalías, pedir tu historial de datos o bloqueos.
No es solo Bre‑B quien cuida tu información: también importa cómo cada entidad con la que haces transferencias protege tus datos.
✅ Reflexión
Bre‑B es un gran avance: transferencias rápidas, inclusivas y sin costos. Pero también te invita a pensar en una nueva responsabilidad digital: tus llaves ahora mueven dinero, pero también pueden exponer tu historia financiera.
Así que, celebremos lo positivo , pero mantente alerta. Una llave segura hoy es una protección vital mañana.
Descubre más desde Blog de Privacidad, Seguridad y Compliance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.