En el marco de la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, la Superintendencia de Sociedades de Colombia emitió la Circular Externa 100-000016 de 2020, que establece pautas claras sobre el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT) para las empresas en el país. Pero, ¿Cuál es el rol del Máximo Órgano Social de una empresa en este contexto y qué sucede si este no muestra evidencia de su compromiso? Acompáñanos en esta exploración.
El Papel del Máximo Órgano Social en SAGRILAFT
El Máximo Órgano Social de una empresa, que puede ser la junta directiva o los accionistas, desempeña un papel fundamental en la implementación y supervisión del SAGRILAFT. Su responsabilidad principal es garantizar que la empresa cumpla con las disposiciones legales relacionadas con la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo. Esto implica:
- Adopción de Políticas y Procedimientos: El Máximo Órgano Social debe adoptar políticas y procedimientos internos para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, de acuerdo con las directrices de la Circular Externa 100-000016 de 2020.
- Designación de un Oficial de Cumplimiento: Deben nombrar un Oficial de Cumplimiento responsable de supervisar y ejecutar el programa SAGRILAFT de la empresa.
- Compromiso con la Capacitación: Asegurar que los empleados y directivos sean conscientes de las políticas y procedimientos, y que reciban capacitación regular en prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo.
- Reporte de Operaciones Sospechosas: Garantizar que se establezcan mecanismos para el reporte de operaciones sospechosas a las autoridades competentes.
Consecuencias de la Falta de Compromiso del Máximo Órgano Social
La falta de evidencia del compromiso por parte del Máximo Órgano Social puede tener serias consecuencias para la empresa:
- Sanciones Legales: La Superintendencia de Sociedades y otras autoridades pueden imponer sanciones legales, que pueden incluir multas significativas, a la empresa y a los individuos responsables.
- Reputación Afectada: La falta de compromiso en la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo puede dañar la reputación de la empresa y desencadenar la desconfianza de clientes y socios comerciales.
- Problemas Legales Individuales: Los directivos o accionistas que no cumplan con sus responsabilidades legales en materia de SAGRILAFT pueden enfrentar acciones legales y sanciones personales.
El cumplimiento riguroso de las normativas en esta área es esencial para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo y para proteger la integridad de la empresa.
Descubre más desde Blog de Privacidad, Seguridad y Compliance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.