¿Sabe usted qué es y cómo funciona una pasarela de pagos?

¿Sabe usted qué es y cómo funciona una pasarela de pagos?

Una pasarela de pago es una plataforma que posibilita conectar una cuenta bancaria con uno  o varios procesadores de pago, todo con la finalidad de transferir el dinero de la cuenta de un comprador a la cuenta de un vendedor, facilitando así las operaciones de comercio electrónico. 

En general el proceso se realiza virtualmente haciendo uso de una interfaz de programación de aplicaciones (API) que permite que el sitio web del vendedor, quien es el que captura los datos del comprador, se comunique con un procesador de pagos para que envíe en forma encriptada los datos del comprador a su correspondiente banco, quien validará las credenciales de éste y procederá a transferir un monto específico de dinero a la cuenta del vendedor.

¿Qué debe considerar el E-Comerce frente a la Protección de datos?

Aparece entonces la pregunta ¿y quién es el procesador de pagos?

A diferencia de la pasarela, que es la que presenta a los clientes las alternativas de medios de pago  para que las puedan seleccionar, el procesador de pagos es una entidad autorizada por las instituciones financieras para comunicarse con ellas y transmitir los datos de una transacción comercial; es decir, es el encargado de establecer un enlace digital entre el banco de un cliente y un vendedor. Una pasarela de pagos por ejemplo le puede presentar a un cliente ciertas alternativas de pago como PayPal, PayU, tarjetas de crédito VISA, Master Card o Amrican Express, transferencia digital como PSE, o ciertos monederos digitales. Una vez el cliente selecciona el de su preferencia se procede a realizar el pago y será el procesador quien se comunique con el banco del cliente para que proceda con la transferencia de dinero al vendedor.

Por supuesto aparece la pregunta: ¿Cómo se desarrolla el pago a través de una pasarela?

El proceso es simple y se ejecuta de la siguiente manera:

  1. Estando en el sitio Web del vendedor, el cliente confirma el pedido que está en su cesta de compras haciendo “click” con el mouse en un botón llamado “Pagar”
  2. La plataforma de comercio electrónico del vendedor liquida el pedido y dirige al cliente a una página de la pasarela de pagos para que allí él pueda seleccionar el  medio de pago que le convenga y proceda a introducir la información correspondiente a su tarjeta de crédito o sus datos bancarios. Al momento de dirigir al cliente a la pasarela de pagos, en segundo plano la plataforma de comercio electrónico del vendedor ya ha enviado el nombre e identificación del cliente, el monto a pagar y el ID de vendedor que lo identifica ante la pasarela.
  3. La pasarela de pagos realiza la comprobación de los datos suministrados por el comprador usando ciertos algoritmos de verificación, luego encripta dicha información junto con los datos de la cuenta bancaria del vendedor, y finaliza enviándolos al banco del cliente; todo esto a través del procesador de pagos seleccionado.
  4. El banco pagador verifica tanto el estado de la cuenta del cliente, como el saldo o el cupo de la tarjeta de crédito, de esa manera podrá determinar si se puede pagar o no la compra. De no existir problemas, dicho banco realiza la transferencia de dinero a la cuenta del vendedor y le informa al procesador de pagos que la operación fue exitosa. De existir inconvenientes con la cuenta del cliente, el banco le indicará al procesador de pagos  que la transferencia fue rechazada.
  5. Para el caso de transferencias exitosas,  el procesador de pagos se comunicará tanto con el vendedor como  con el comprador y les indicará que la operación se realizó correctamente; en caso contrario el procesador de pagos se comunicará con la plataforma del comprador notificando que el pago no fue exitoso, de esta manera dicha plataforma le presentará al cliente un aviso de transacción fallida y le sugerirá elegir otro medio de pago. 
¿Qué responsabilidades tiene la contabilidad como agente recopilador de datos personales?

Estando aquí es importante saber que la pasarela de pagos se puede implementar tanto fuera, como dentro del sitio Web del vendedor; es decir, por un lado será la pasarela quien capture los datos bancarios o de las tarjetas del cliente; por el otro, será el vendedor quien los capture para luego transferirlos a la pasarela. Al analizar estas dos opciones se debe considerar que disponer de los datos bancarios o de tarjetas de los clientes implicará mayores riesgos, hará necesario usar recursos técnicos avanzados y requerirá de un mayor conocimiento en seguridad de la información.

Como recurso comercial la pasarela de pago le significará facilidad en su proceso de ventas y un mayor volumen de las mismas; sin embargo, no se debe olvidar que gestionar el pago online implicará muchas más responsabilidades sobre todo en términos de protección de datos personales.


Descubre más desde Blog de Privacidad, Seguridad y Compliance

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario