En el complejo entramado del sistema financiero y empresarial colombiano, el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, más conocido como SAGRILAFT, desempeña un papel crucial. Este marco normativo busca prevenir y controlar los riesgos asociados al lavado de activos y la financiación del terrorismo. Pero, ¿Quién es el responsable de aprobar el SAGRILAFT dentro de una empresa en Colombia?

Responsabilidades Compartidas: Un Enfoque Colaborativo
La aprobación del SAGRILAFT no recae en un único individuo, sino que implica un enfoque colaborativo que abarca diferentes niveles jerárquicos y áreas especializadas. En primer lugar, la alta dirección de la empresa, representada por la junta directiva y los altos ejecutivos (o máximo órgano social de acuerdo con el Capítulo X de la Circular Básica de la Superintendencia de Sociedades), tiene la responsabilidad de aprobar y respaldar la implementación del SAGRILAFT. Este respaldo es fundamental para garantizar que la gestión de riesgos sea una prioridad estratégica de la organización.
El Máximo Órgano Social: Responsabilidad Estratégica y Supervisión
El Máximo Órgano Social, como máximo órgano de gobierno de la empresa, desempeña un papel estratégico y de supervisión en la aprobación del SAGRILAFT. Su responsabilidad incluye evaluar y aprobar las políticas y procedimientos relacionados con la gestión de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo. La aprobación de este órgano refleja un compromiso organizacional con el cumplimiento de las normativas y la integridad en las operaciones comerciales.

Es importante destacar que, ni el Representante Legal ni el Oficial de Cumplimiento asumen la responsabilidad directa de aprobar el SAGRILAFT; más bien, estos roles desempeñan funciones cruciales en la ejecución y supervisión de las políticas y procedimientos establecidos. Su participación se centra en garantizar que la empresa cumpla con los estándares normativos y en coordinar la colaboración interdepartamental para fortalecer los controles internos, contribuyendo así al éxito integral del SAGRILAFT.
Descubre más desde Blog de Privacidad, Seguridad y Compliance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.