¿Qué son las cookies y qué importancia tienen en la protección de datos personales?

¿Qué son las cookies y qué importancia tienen en la protección de datos personales?

COOKIES DE SU SITIO WEB Y LAS MEDIDAS QUE LAS RIGEN

Empezaremos por definir que son, si bien as cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web colocan en los dispositivos que son usados al visitarlos; ellas generalmente contienen información sobre hábitos de navegación de un usuario o del equipo que en particular es usado. Por sí solas las cookies son inofensivas, tan solo cumplen funciones cruciales de las páginas web tales como direccionar imágenes descargadas o anticipar acciones de un usuario que navega, ello con el propósito de mejorar tanto el tiempo de carga del contenido del sitio, como la experiencia del usuario.

Sin embargo, las mencionadas cookies podrían conformar una base de datos si se llegan a combinar con otro tipo de identificadores de los dispositivos tales como aplicaciones, herramientas y protocolos que son usados durante los procesos de navegación de Internet, lo cual supondría una alta posibilidad de identificar plenamente a una determinada persona.

Se puede concluir que la cookie guarda cierta información personal de un Titular, por lo que su almacenamiento o transferencia no es de libre actuación, lo que conduce a que se requiera de una autorización previa para que pueda crear, guardar y procesar los datos.  Por supuesto que aquí alguien podría rebatir lo anterior argumentando que como aún no existe una norma específica que regule el uso de las cookies en  Colombia entonces, una autorización previa no sería necesaria; sin embargo, esta persona deberá recordar que la Corte constitucional en su sentencia C-748 de 2011 mencionó que en virtud a que el pilar fundamental del tratamiento de datos, es el principio de libertad, entonces toda  persona en nuestro país deberá estar en posibilidad de elegir voluntariamente si su información puede o no ser utilizada e incorporada a bases de datos.

 Ello se traduce en que sin importar que exista o no una normativa para las cookies, cualquier tratamiento de datos personales, por pequeño que este sea, deberá ejercerse con el consentimiento previo, expreso e informado al Titular. Basado en lo anterior es que se pueden establecer ciertas obligaciones mínimas que debe tener en cuenta si es un responsable de un sitio web que maneje cookies:

  • Usted deberá obtener el consentimiento de los usuarios a través de su sitio Web antes de hacer uso de cualquier cookie, excepto cuando éstas no involucren captura de datos personales, en cuyo caso las cookies se reconocerán como “esenciales” o “estrictamente necesarias”.
  • En caso de requerir usar cookies para almacenar hábitos e información personal precisa de un Titular, usted deberá proporcionar información específica sobre los datos que rastreará cada cookie usada y sus propósitos fundamentales.
  • El administrador de su sitio Web deberá implementar un protocolo para que el usuario autorice o no el uso de cookies “no esenciales” y además deberá crear un método de almacenamiento de la acción inequívoca con el cual el Titular aprueba el consentimiento otorgado.
  • Su sitio Web debe permitir que en cada nueva visita se pueda renovar el consentimiento, con ello se le facilitará al usuario retirarlo si así lo desea.
  • Cree una política actualizada que maneje las cookies, con ello usted no solo podrá informar adecuadamente a sus usuarios sobre su uso, sino que mantendrá a sus usuarios tranquilos mientras cumple con la Ley PDP.

El hecho que aún no exista una regulación de cookies en Colombia y que usted cuente con políticas que las administren será visto con buenos ojos por parte de la SIC, recuerde que las tecnologías evolucionan constantemente; por lo tanto, usted debe mantener su disposición a mejorar constantemente y a optimizar su sistema de gestión.


Descubre más desde Blog de Privacidad, Seguridad y Compliance

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario