Las Organizaciones Benéficas y Entidades Jurídicas Extranjeras: ¿Un Camino Encubierto para el Lavado de Dinero?

Las Organizaciones Benéficas y Entidades Jurídicas Extranjeras: ¿Un Camino Encubierto para el Lavado de Dinero?

Una de las estrategias más utilizadas por los delincuentes para ocultar el origen ilícito de sus fondos es la creación de entidades jurídicas extraterritoriales con propiedades no transparentes. Estas entidades, como las sociedades o fideicomisos extraterritoriales, desempeñan un papel crucial en el encubrimiento, la inversión y el disfrute de los bienes provenientes de actividades delictivas. En este artículo, exploraremos cómo funciona esta modalidad y cómo se utilizan estas entidades para disfrazar dinero o bienes ilícitos.

La Importancia de la Transparencia en las Relaciones Accionariales:

Cuando las relaciones accionariales son transparentes, se conoce la identidad del verdadero beneficiario final de una entidad. Este beneficiario final está obligado a declarar su participación en el capital y cualquier renta obtenida de la empresa. Sin embargo, cuando falta transparencia y la identidad del beneficiario final está oculta, se crea una oportunidad para que los delincuentes escondan activos de origen delictivo y los utilicen o disfruten de ellos sin ser detectados. La falta de transparencia en las relaciones accionariales se convierte así en un indicador clave de la ocultación de activos ilícitos.

El Papel de las Entidades Jurídicas Extranjeras:

Las entidades jurídicas extraterritoriales, como las sociedades o fideicomisos extraterritoriales, son un instrumento importante para ocultar la identidad del verdadero beneficiario final. Estas entidades se constituyen bajo jurisdicciones extranjeras y suelen realizar actividades económicas fuera del país en el que se constituyeron. Actúan como vehículos para el lavado de dinero, permitiendo a los delincuentes invertir y disfrutar de los fondos ilícitos de manera encubierta.

Una sociedad extraterritorial puede ser establecida rápidamente y gestionada por un proveedor de servicios societarios local, que actúa como administrador mandatario. Además, estas entidades suelen estar radicadas en jurisdicciones con estrictos regímenes de secreto bancario, donde no se exige la divulgación pública de las cuentas anuales. Esto dificulta aún más la identificación de los verdaderos beneficiarios finales y facilita la ocultación de activos de origen delictivo.

Para combatir eficazmente esta práctica, es crucial fortalecer la supervisión y regulación de las entidades extraterritoriales y promover la transparencia en las relaciones accionariales. Solo mediante esfuerzos coordinados a nivel nacional e internacional podemos desenmascarar y prevenir el uso indebido de estas entidades en actividades delictivas.


Descubre más desde Blog de Privacidad, Seguridad y Compliance

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario