En el competitivo mundo empresarial, cada sector económico enfrenta desafíos únicos que afectan su crecimiento y estabilidad. Sin embargo, existe un riesgo que afecta a todas las industrias por igual: el soborno. El Capítulo XIII de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades de Colombia hace hincapié en la importancia de contemplar este factor en el contexto empresarial. En este artículo, exploraremos la gravedad del riesgo de soborno en algunos ejemplos de sectores económicos que pueden representan un mayor riesgo de soborno y cómo su presencia puede poner en peligro la integridad, la reputación y la sostenibilidad de su empresa.
Sector de Construcción
En el sector de la construcción, el riesgo de soborno puede manifestarse a través del pago de sobornos a funcionarios públicos para obtener licencias de construcción más rápido o para asegurar la adjudicación de contratos de obras públicas. Los sobornos también pueden ser utilizados para influir en procesos de licitación, otorgando ventajas injustas a determinadas empresas.
Sector Energético
En el sector energético, el soborno puede estar presente en la obtención de contratos de exploración y explotación de recursos naturales, como petróleo y gas. Las empresas pueden verse tentadas a pagar sobornos a funcionarios o intermediarios para asegurar concesiones o licencias de operación.
Sector Financiero
En el sector financiero, el soborno puede surgir en diferentes contextos, como el otorgamiento de préstamos a cambio de sobornos o el pago de comisiones ilegales para obtener información privilegiada sobre transacciones financieras
Sector de Salud
En el sector de la salud, el soborno puede estar presente en la relación entre empresas farmacéuticas y médicos, donde se pueden ofrecer sobornos o incentivos para prescribir ciertos medicamentos o tratamientos.
Sector de Tecnología y Telecomunicaciones
En este sector, el soborno puede manifestarse en la obtención de contratos gubernamentales para la implementación de infraestructura de telecomunicaciones o proyectos tecnológicos. Las empresas pueden ofrecer sobornos a funcionarios para obtener ventajas competitivas en licitaciones.
Si su empresa opera en alguno de los sectores mencionados y está obligada a implementar un Programa de Transparencia y Ética Empresarial, la consciente identificación y valoración de los riesgos asociados se convierte en una tarea imperativa. Comprender los peligros específicos que el soborno y la corrupción representan para su sector económico permitirá a su empresa tomar decisiones informadas y establecer controles adecuados para mitigar dichos riesgos.
La identificación de estos riesgos implica un análisis exhaustivo de los procesos, interacciones y relaciones comerciales dentro del sector. Desde la relación con proveedores y clientes hasta las interacciones con funcionarios públicos y competidores, cada punto de contacto debe ser examinado para detectar posibles oportunidades para el soborno. Una vez que los riesgos se han identificado, es crucial realizar una valoración cuidadosa de su impacto potencial en su empresa, su reputación y su sostenibilidad a largo plazo. Esto permitirá priorizar y enfocar los esfuerzos en los controles más efectivos y relevantes.
Descubre más desde Blog de Privacidad, Seguridad y Compliance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.