dataprotected-normas-ley1581

¿Cúales son las normas de Protección de Datos en Colombia?

Dentro del desarrollo de un Programa Integral de Protección de Datos Personales es muy importante conocer que normas componen el marco de cumplimiento de la protección de datos en Colombia. Por tal razón en este artículo podrá encontrar las normativas más importantes a tener en cuenta en el momento que decida atender de manera efectiva el llamado a salvaguardar la privacidad y la seguridad de la información personal de la cual sea responsable.

Constitución Política de Colombia 1991:

  • Artículo 15, De los Derechos, las Garantías y los Deberes.

Leyes:

  • Ley Estatutaria 1266 de 2008, Por la cual se dictan las disposiciones generales de Habeas Data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones.
  • Ley 1581 de 2012, la cual se dictan disposiciones generales para la Protección de Datos Personales.
  • Ley 1712 de 2014, Por la cual se crea la ley de transparencia y el derecho de acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones.

Decretos:

  • Decreto 1727 de 2009, Por el cual se determina la forma en la cual los operadores de los Bancos de Datos de Información Financiera, Crediticia, Comercial, de Servicios y la proveniente de terceros países, deben presentar la información de los titulares de la información.
  • Decreto 2952 de 2010, Por el cual se reglamentan los artículos 12 y 13 de la Ley 1266 de 2008.
  • Decreto 1377 de 2013, Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012.
  • Decreto 886 de 2014, Por el cual se reglamenta el artículo de la Ley 1581 de 2012, relativo al Registro Nacional de Bases de Datos.

Resoluciones:

  • Resolución 76434 de 2012, Por la cual se deroga el contenido del Título V de la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio, sobre Acreditación y se imparten instrucciones relativas a la Protección de Datos Personales, en particular, acerca del cumplimiento de la Ley 1266 de 2008, sobre reportes de información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países, las cuales se incorporan en el citado Título.
  • Resolución 20752 de 2013, por la cual se fijan las tasas por servicios de instrucción, formación, enseñanza o divulgación que preste la Superintendencia de Industria y Comercio en temas relacionados con Protección de Datos Personales.

Sentencias:

  • Sentencia C – 748 de 2011, Control Constitucional al Proyecto de Ley Estatutaria No. 184 de 2010 Senado; 046 de 2010 Cámara, «Por la cual se dictan disposiciones generales para la Protección de Datos Personales».
  • Sentencia C – 1011 de 2008, Proyecto de Ley Estatutaria de Habeas Data y Manejo de Información contenida en Bases de Datos Personales.

Circulares

  • Circular 02 de 2015, la imparte las instrucciones a los responsables de tratamiento de datos personales, personas jurídicas de naturaleza privadas inscritas en las cámaras de comercio y sociedades de economía mixta, para efectos de realizar la inscripción de sus bases de datos en el Registro Nacional de bases de Datos – RNBD

Guías

  • Guía de Responsabilidad Demostrada, Este documento brinda orientación en el camino de construir un Programa Integral de Gestión de Datos Personales y se dirige a quienes se encuentran sometidos al cumplimiento del régimen general de Protección de Datos Personales y sean vigilados por la Superintendencia de Industria y Comercio.

Adicionalmente se desea profundizar más sobre esta información puede hacerlo dando click aquí!, allí encontrará el detalle de cada una de las normas mencionadas. Espero que esta información le sea útil durante el proceso de conocer acerca de la protección de datos en Colombia.

En el próximo post de este blog… ¿cómo hacer el registro nacional de bases de datos?


Descubre más desde Blog de Privacidad, Seguridad y Compliance

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario