La detección de una Persona Expuesta Políticamente (PEP) durante la verificación de beneficiarios puede generar preguntas y desafíos adicionales en el ámbito de la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. Las PEP son individuos que ocupan cargos públicos importantes o tienen vínculos cercanos con figuras de autoridad, lo que puede aumentar la exposición de una organización a riesgos asociados con el lavado de dinero y corrupción. Ante esta situación, es esencial saber cómo actuar adecuadamente. En este artículo, exploraremos qué pasos deben seguir las organizaciones cuando se encuentran con un beneficiario que es un PEP.
Paso 1: Identificación de un PEP Primero, es necesario identificar si un beneficiario es una Persona Expuesta Políticamente (PEP) mediante la verificación de su estatus en fuentes confiables, como bases de datos gubernamentales o servicios de cumplimiento normativo.
Paso 2: Evaluación de Riesgos Una vez identificado como PEP, se debe realizar una evaluación detallada de riesgos. Esto implica comprender la relación con el PEP, su posición en el gobierno o entidad relevante, y evaluar el riesgo asociado.
Paso 3: Aplicación de Medidas de Diligencia Debida Mejoradas Para los PEP, se deben implementar medidas de diligencia debida más estrictas. Esto incluye una revisión exhaustiva de transacciones financieras y fuentes de fondos, así como establecer mecanismos de monitoreo continuo.
Paso 4: Mantenimiento de Registros Detallados La documentación es fundamental. Registrar y archivar todas las interacciones y transacciones con el PEP garantiza el cumplimiento normativo y proporciona una base sólida para futuras investigaciones o auditorías.
Paso 5: Comunicación Interna y Externa La gestión de riesgos con PEP requiere una comunicación efectiva entre las áreas de cumplimiento, finanzas, legal y dirección. En algunos casos, se puede necesitar informar a las autoridades regulatorias según las leyes aplicables.
Encontrarse con un beneficiario que sea PEP no significa necesariamente que una organización deba evitar la relación, pero sí implica una mayor responsabilidad en la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. Siguiendo los pasos mencionados anteriormente y aplicando medidas de diligencia debida mejoradas, las organizaciones pueden protegerse contra los riesgos asociados con las PEP y mantener una relación comercial transparente y ética. La identificación y gestión adecuadas de los PEP son componentes esenciales de una sólida estrategia de cumplimiento normativo y gestión de riesgos.
Descubre más desde Blog de Privacidad, Seguridad y Compliance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.