En Colombia, proteger la privacidad de los menores es fundamental para garantizar su seguridad, es por ello que la Superintendencia de Industria y Comercio ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para salvaguardar los datos personales de niños, niñas y adolescentes. Aquí exploraremos cuáles son esos consejos, los peligros de no seguirlos y qué sucede si las organizaciones comparten fotos de menores en sus redes sociales.
Consejos para proteger los datos personales de los menores de edad:
- Educar a los niños sobre la importancia de utilizar contraseñas fuertes y únicas para evitar el acceso no autorizado a sus cuentas en redes sociales.
- Enseñar a los menores a ser cautelosos con la información que divulgan en redes sociales y otras plataformas digitales, tales como: ubicación, institución donde estudian y actividades diarias que desarrollan. Este tipo de datos deben mantenerse privados.
- Asegurarse de que los perfiles de redes sociales de los menores estén configurados para compartir información solo con contactos de confianza.
- Implementar aplicaciones que permitan a los padres monitorear la actividad en línea de sus hijos y establecer límites de tiempo en el uso de dispositivos digitales.
- Concienciar a los niños sobre los peligros del ciberbullying, grooming y otros delitos cibernéticos, enseñándoles a identificar y reportar comportamientos sospechosos3.
- Restringir el uso de redes sociales a una edad apropiada en la que se muestre algo de madurez, y supervisar estrechamente la actividad online del menor.
¿Qué sucede si no se siguen estos consejos?
No acoger estos consejos puede exponer a los menores a una serie de riesgos serios, entre los que se incluyen:
- Ciberbullying: Compartir demasiada información personal puede convertir a los menores en objetivos de acoso cibernético, lo cual puede tener graves consecuencias emocionales y psicológicas.
- Grooming: Al divulgar detalles sobre su vida diaria, los menores pueden atraer a personas malintencionadas que buscan ganarse su confianza con intenciones dañinas.
- Suplantación de identidad: Los ciberdelincuentes utilizan datos personales para crear perfiles falsos y cometer fraudes en nombre de los menores.
- Pérdida de privacidad: Una vez que la información está en línea, es difícil controlarla y puede ser utilizada de manera indebida por terceros, afectando la reputación y seguridad del menor.
Ahora bien; publicar fotos de menores en redes sociales sin el consentimiento de los padres o representantes legales puede tener graves implicaciones legales y de seguridad, por ejemplo:
- Los metadatos incrustados en las fotos pueden facilitar obtener información de ubicación del trabajo de los padres, permitiendo a personas no autorizadas rastrearlos; además, el uso no autorizado de imágenes facilita que personas inescrupulosas las descarguen y las reutilicen sin permiso, incluso en contextos inapropiados o ilegales.
- La exposición de menores en sitios web puede hacerlos vulnerables a situaciones de acoso y ciberbullying, robo de identidad y perdida de la privacidad.
- En Colombia, las publicaciones de fotos de menores requieren el consentimiento previo y expreso de los padres o tutores legales; por lo tanto, si una organización publica fotos de eventos donde aparecen los hijos menores de sus empleados podrían enfrentar sanciones legales, multas y otras medidas punitivas. Además, la empresa perdería la confianza de sus empleados y sus familias.
- Por otra parte, una publicación de fotos de menores los expondría a amenazas de seguridad debido a la falta de control sobre el uso de sus imágenes.
Es por todo lo anterior, que increpamos a las organizaciones a que de ninguna manera utilicen las fotos de los hijos de los empleados que se tomen en eventos o celebraciones de la empresa, y menos las publiquen en sus sitios web.
Descubre más desde Blog de Privacidad, Seguridad y Compliance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Buenas las nrecomendaciones. y que pasa con las fotos de tomadas en los eventos de colegios?
Para ese tipo de casos se debe contar igualmente con autorización de los padres o tutores de los menores de edad y dependiendo del objetivo o destino de la imagen final se podría llegar a necesitar una cesión de derechos de imagen.
[like] SHESLY YEANDRY ARTEAGA AGUDELO reacted to your message: ________________________________