El desarrollo de Internet ha traído muchos aspectos positivos, pero también ha aumentado los riesgos en áreas como la protección de datos. El entorno en línea se ha convertido en un medio ideal para la aparición de piratas informáticos o delincuentes cibernéticos, cuyo objetivo es robar datos de los usuarios con fines maliciosos.
- Si no hay suficiente protección, los datos informáticos pueden ser robados.
Centenares de usuarios como tu, ingresan sus datos personales en Internet todos los días. Al registrarte en un sitio web, en una red social, comprar productos en una tienda en línea, acceder a un foro, etc. Tu información personal está más vulnerable que nunca, y hay muchos criminales monitoreando y esperando para aprovecharse de alguna debilidad o agujero en la seguridad.
El robo de datos en Internet casi se deriva de la creación de la Web 2.0. Los llamados hackers pronto encontraron como poner en práctica tecnologías maliciosas tales como virus, troyanos, malware, hadware y muchos otros que tienen como principal objetivo robar, destruir, secuestrar o alterar datos o información personal. Para ello, comúnmente atraen a los usuarios de Internet por medio de promociones, banners, regalos, aplicaciones y otra serie de mecanismos que aunque parecen inofensivos no lo son.
Uno de los mayores robos de datos fue en 2019. Solo en este año, se superó el número de casos ocurridos entre 2014 y 2018.
Afortunadamente, hoy existen muchas herramientas que pueden detectar programas maliciosos que intentan robar información personal de los usuarios. Sin embargo, la verdad es que nunca se estará completamente a salvo. Por ejemplo, a veces los robos de datos a gran escala ocurren en plataformas conocidas, como aquellas plataformas que alguna vez bloquearon Facebook.
- El robo de datos entre 2019 y 2022
El robo de identidad y el robo de datos en Internet es uno de los principales problemas que actualmente enfrentas como usuarios de entornos o sistemas en línea. En la mayoría de los casos, se busca robar tus datos bancarios y para ello las tecnologías más comúnmente utilizadas incluyen: Virus (programas disfrazados en las computadoras de los usuarios), phishing (páginas web de cebo que requieren que los usuarios ingresen sus datos) keyloggers (que le permiten «leer» la entrada del teclado por parte de los usuarios de la computadora).
Alrededor del 60% de estos robos de datos afectan la información contenida en las tarjetas de crédito siendo las personas naturales los más afectados
Un estudio realizado por F5 Labs determinó que en 2019, aproximadamente el 70% de los casos de robo de identidad en Internet ocurren utilizando tecnología de secuestro de formularios. En este método, el pirata informático roba la información que es ingresada a través de un formulario y luego la pasa del navegador del usuario a otro sitio web controlado por ciberdelincuentes.
- Cómo evitar la fuga de datos y el robo
A veces, aunque parece poco puedes aplicar controles sencillos para proteger tu información personal, por ejemplo, si tomas precaución y cuidado con el lugar donde almacenas los datos, no los proporcionas en ninguna plataforma o sistema poco conocido, validas un poco las garantías de seguridad antes de suministrar la información, no descargas aplicaciones y suministras todos los permisos, no usas software pirata o accedes a páginas web que ofrecen contenido pago de manera gratuita, entre otras similares.
El correo electrónico es uno de tus principales medios de intercambio de información. Por lo tanto, no deberías usarlo para compartir datos privados, como lo son tus credenciales de acceso o datos de tus cuentas bancarias. Una de las mejores formas de evitar el robo de datos por correo electrónico es accediendo a este unicamente desde un lugar o equipo que consideras confiable y seguro.
En resumen, el robo de datos informáticos no se puede eliminar por completo, pero puedes mitigar el riesgo si eres consciente de las acciones que realizas y que tanto estas acciones ponen en riesgo la privacidad de tu información.
Descubre más desde Blog de Privacidad, Seguridad y Compliance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.